Manifestacion por la igualdad de genero
La manifestación convocada por la Comisión 8 de Marzo y el Movimiento Feminista de Madrid ha partido hacia las 19.00 horas de la Glorieta de Atocha, aunque la cabecera, con el lema 'Paramos para cambiarlo todo', ha tenido que arrancar desde las inmediaciones de Neptuno debido a las miles de ciudadanas y ciudadanos que ya desde una hora antes invadían el Paseo Del Prado hasta el final.
Con una primera lectura del manifiesto, se ha puesto en marcha así el colofón final en Madrid a una jornada del Día Internacional de la Mujer sin precedentes, por la celebración de una huelga laboral con la igualdad de género como reclamo. Según CCOO y UGT, que habían convocado paros de dos horas por turno de trabajo, más de 6 millones de personas los han secundado.
PARA DE LA HISTORIA DE "ESPAÑA
Una de las voceras de Comisión 8M, Inés Gutiérrez, ha destacado que esta huelga feminista "forma parte ya de la historia de este país" y ha asegurado que se va a recordar "de generación en generación" y que su éxito dependerá de hacer posibles "todas estas demandas".
La también vocera de la Comisión, Julia Santos, ha honrado a "todas las mujeres" que ya han "comenzado a imaginar un mundo en que la igualdad entre hombres y mujeres está cada vez más cerca". "Hoy parábamos para cambiarlo todo y lo hemos hecho realidad", ha asegurado.
"Lo más importante es que hemos abierto un debate social que ha trascendido todos los márgenes que nos habíamos puesto", ha añadido la también vocera Viviana Dipp, quien ha incidido en que esto, en toda España, "es un grito común, un discurso común" dirigido a "Estados, gobiernos y sociedad, y por supuesto a los hombres".
"ÉXITO SINDICAL"
También las portavoces de los dos principales sindicatos, CCOO y UGT, han calificado de "éxito" la convocatoria de huelga feminista de este jueves 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
"Desde la Unión General trabajadores, consideramos que esta huelga ya ha sido un éxito porque se han puesto encima de la mesa unas cuestiones que hacía muchos años que no se hablaban", ha afirmado a Europa Press la vicesecretaria general de UGT, Cristina Antoñanzas, que ha puesto de ejemplo la discriminación entre hombres y mujeres, la violencia de género, el acoso sexual o por razón de sexo en el ámbito laboral y la brecha salarial.
Daniel Castro
Javier Requena
Comentarios
Publicar un comentario