Hola a todos hoy mi compañera y yo hemos hecho una entrevista a nuestra orientadora de nuestro instituto y bueno espero que os guste. 1.- ¿Cuál es tu nombre completo?
-Mi nombre completo es Ester Ortega Rovaina
2.- ¿En que colegio e instituto realizaste tus estudios de primaria y secundaria?
-Yo no soy de Madrid , yo nací en Canarias.Y tanto la primaria como la secundaria la hice allí, la primaria que en aquel momento se llamaba Educación general básica que era otro plan de estudios diferente lo hice en un colegio de Salesianos y luego la secundaria la hice el BUP que es el bachillerato, en un colegio que era el Loilora el COU lo hice en un instituto que se llamaba Tomas Morales.
3.-¿Qué carrera estudiaste?¿ Y porqué?
-Bueno pues yo cuando terminé el COU que equivale ahora a 2º de bachillerato, pues también teníamos para presentarnos a selectividad y había muchas cosas que me gustaban la verdad, la verdad esque me costó mucho decidirme, pero, finalmente elegí psicología, la carrera de psicología, porque me había gustado, me interesaba trabajar con la mente con el comportamiento de las personas con la relación de ayuda también, y entré en la universidad para hacer la carrera de psicología
4.-¿En que año empezaste a dar clases?
- Pues eso fue posterior, cuando termine mi carrera de psicología escogí especialidad y dentro de psicología puedes dedicarte a clínica que sería lo que equivale el nivel de la salud mental de las personas o educativa que era parecido al trabajo que tengo aquí, incluso podrías trabajar en empresas en departamentos de recursos humanos en temas de selección, de personal de formación. Yo en aquel tiempo elegí clínica y entonces empecé trabajando en un hospital y estuve unos años, y también haciendo el doctorado en la universidad que me dieron una beca y luego tuve una consulta privada también una serie de años con lo cual estuve trabajando en un campo que no tiene nada que ver con esto y llegó un momento que los temas familiares y incluso porque me apetecía un cambio salió por primera vez claro en los institutos no había departamentos de orientación eran solo de matemáticas, de lengua y en el año 90 se aprobó una nueva ley de reforma educativa y se crea los departamentos de orientación por primera vez y salieron puestos para ello y a mi pues me intereso me pareció que podía ser una cosa que estaba bien,entoces me presenté a las oposiciones las saqué en el año 98 y empecé trabajando aquí en Madrid primero cuando no las había sacado todavía y luego ya cuando la sacaron pues estuve trabando en Castilla la Mancha, en Guadalajara y Toledo.
5.-¿En que año empezaste a trabajar en el Vicente Aleixandre?
-Llegue en el año 2003-2004 en ese curso ose ya hace 15 años.
6.-¿Cual fue al primer grupo de alumnos que enseñaste y ayudaste?
-El trabajo de orientador del instituto incluye dar clase porque aveces es muy desconocido ¿no? no es como un psicólogo privado entoces tu trabajas con tus alumnos ,con los profesores , con las familias y te encargas de tres aspectos : por un lado de apoyar con todo lo que tenga que ver con el aprendizaje, aveces también hay que hacer evaluaciones también, coordinar medidas que tenga el centro para ayudar alumnos en un momento determinado como el PMAR que lo coordinamos desde el departamento de orientación alumno que tienen adaptaciones ya porque están en un programa de compensatoria o bien en el programa de integración puede haber algunos con discapacidad que están escolarizados en centros extraordinarios, en este área asesorarnos a los profesores.Otro área seria las tutorías yo me reúno todas las semanas con todos los tutores del centro y entoces trabajamos lo que es entonces un poco las tutorías las actividades el seguimiento y luego esta la orientación academia que sería pues este año ya tendremos una charla de las varias salidas que alternativas tenéis para cuando terminéis la ESO y a ayudaros un poco a tomar decisiones eso se hace con alumnos y familias.Y luego además es verdad que estamos aquí como un departamento que aveces atendemos peticiones cosas que surjan cuando cuentan pues problemas que tienen no tenemos todas la herramientas para solucionarlas pero se asesoran a donde tienen que ir o como hacer en un momento determinado para que desde fuera también les ayuden.
7.-¿Qué haces en tu tiempo libre?
-Me gusta mucho salir con los amigos,el deporte, leer me encanta, el cine y estar con la familia.
9.-¿Pensaste que podrías ser orientadora?
-Cuando termine la carrera no y ahí e cuando te das cuenta que vas cambiando de opinon yo creí que solo iba a trabajar en clínica. fuí cambiando y me fue gustando.
10.- ¿Que crees que es mas dificil tratar con madres y padres o con alumnos y pofesores?
-Todo tiene su dificultad yo nose creo que quiza con los adultos.
11.-¿Que opinas del PMAR?
-Cualquier medida que sirva para que cosiga ver uq eobtiene un logro y se sienta augusto con lo que se le pide con el esfuerzo que hace me parece bien , y mal porque solo esta hasta 3º porque no se dispone de la ayuda que se facilita y te meten delleno en un cuarto normal.
-Mi nombre completo es Ester Ortega Rovaina
2.- ¿En que colegio e instituto realizaste tus estudios de primaria y secundaria?
-Yo no soy de Madrid , yo nací en Canarias.Y tanto la primaria como la secundaria la hice allí, la primaria que en aquel momento se llamaba Educación general básica que era otro plan de estudios diferente lo hice en un colegio de Salesianos y luego la secundaria la hice el BUP que es el bachillerato, en un colegio que era el Loilora el COU lo hice en un instituto que se llamaba Tomas Morales.
3.-¿Qué carrera estudiaste?¿ Y porqué?
-Bueno pues yo cuando terminé el COU que equivale ahora a 2º de bachillerato, pues también teníamos para presentarnos a selectividad y había muchas cosas que me gustaban la verdad, la verdad esque me costó mucho decidirme, pero, finalmente elegí psicología, la carrera de psicología, porque me había gustado, me interesaba trabajar con la mente con el comportamiento de las personas con la relación de ayuda también, y entré en la universidad para hacer la carrera de psicología
4.-¿En que año empezaste a dar clases?
- Pues eso fue posterior, cuando termine mi carrera de psicología escogí especialidad y dentro de psicología puedes dedicarte a clínica que sería lo que equivale el nivel de la salud mental de las personas o educativa que era parecido al trabajo que tengo aquí, incluso podrías trabajar en empresas en departamentos de recursos humanos en temas de selección, de personal de formación. Yo en aquel tiempo elegí clínica y entonces empecé trabajando en un hospital y estuve unos años, y también haciendo el doctorado en la universidad que me dieron una beca y luego tuve una consulta privada también una serie de años con lo cual estuve trabajando en un campo que no tiene nada que ver con esto y llegó un momento que los temas familiares y incluso porque me apetecía un cambio salió por primera vez claro en los institutos no había departamentos de orientación eran solo de matemáticas, de lengua y en el año 90 se aprobó una nueva ley de reforma educativa y se crea los departamentos de orientación por primera vez y salieron puestos para ello y a mi pues me intereso me pareció que podía ser una cosa que estaba bien,entoces me presenté a las oposiciones las saqué en el año 98 y empecé trabajando aquí en Madrid primero cuando no las había sacado todavía y luego ya cuando la sacaron pues estuve trabando en Castilla la Mancha, en Guadalajara y Toledo.
5.-¿En que año empezaste a trabajar en el Vicente Aleixandre?
-Llegue en el año 2003-2004 en ese curso ose ya hace 15 años.
6.-¿Cual fue al primer grupo de alumnos que enseñaste y ayudaste?
-El trabajo de orientador del instituto incluye dar clase porque aveces es muy desconocido ¿no? no es como un psicólogo privado entoces tu trabajas con tus alumnos ,con los profesores , con las familias y te encargas de tres aspectos : por un lado de apoyar con todo lo que tenga que ver con el aprendizaje, aveces también hay que hacer evaluaciones también, coordinar medidas que tenga el centro para ayudar alumnos en un momento determinado como el PMAR que lo coordinamos desde el departamento de orientación alumno que tienen adaptaciones ya porque están en un programa de compensatoria o bien en el programa de integración puede haber algunos con discapacidad que están escolarizados en centros extraordinarios, en este área asesorarnos a los profesores.Otro área seria las tutorías yo me reúno todas las semanas con todos los tutores del centro y entoces trabajamos lo que es entonces un poco las tutorías las actividades el seguimiento y luego esta la orientación academia que sería pues este año ya tendremos una charla de las varias salidas que alternativas tenéis para cuando terminéis la ESO y a ayudaros un poco a tomar decisiones eso se hace con alumnos y familias.Y luego además es verdad que estamos aquí como un departamento que aveces atendemos peticiones cosas que surjan cuando cuentan pues problemas que tienen no tenemos todas la herramientas para solucionarlas pero se asesoran a donde tienen que ir o como hacer en un momento determinado para que desde fuera también les ayuden.
7.-¿Qué haces en tu tiempo libre?
-Me gusta mucho salir con los amigos,el deporte, leer me encanta, el cine y estar con la familia.
9.-¿Pensaste que podrías ser orientadora?
-Cuando termine la carrera no y ahí e cuando te das cuenta que vas cambiando de opinon yo creí que solo iba a trabajar en clínica. fuí cambiando y me fue gustando.
10.- ¿Que crees que es mas dificil tratar con madres y padres o con alumnos y pofesores?
-Todo tiene su dificultad yo nose creo que quiza con los adultos.
11.-¿Que opinas del PMAR?
-Cualquier medida que sirva para que cosiga ver uq eobtiene un logro y se sienta augusto con lo que se le pide con el esfuerzo que hace me parece bien , y mal porque solo esta hasta 3º porque no se dispone de la ayuda que se facilita y te meten delleno en un cuarto normal.
Comentarios
Publicar un comentario